peliculas gifs que estreno

Películas clásicas que traspasan generaciones

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
Una película, es una historia de 90 minutos aproximadamente que, si está bien escrita y es original, logrará conectarse con los espectadores a nivel emocional sin importar cuál sea su trama. Lo esencial es que los personajes deban atravesar algún conflicto complejo que, los identifique como seres humanos con sentimientos.

Para que una cinta sea innovadora, deberá tener tres condiciones: Una magnifica música, efectos  especiales y/o un personaje que produzca empatía en el público. Estos son los condimentos necesarios para que pueda tolerar el paso del tiempo y persistir en distintas épocas, los espectadores conseguirán sentirse identificados emocionalmente con la trama principal.

Escena de la película Back to the Future, año 1985.




Música majestuosa

Aparte de un guion, se necesita una buena banda sonora, ya que la música es de los elementos mas importantes que ayudan a contar una historia, porque el sonido despierta sentimientos en nosotros involuntariamente, conectándonos con cualquier emoción. Quién no tuvo el deseo de entrenar con las canciones  “Gonna Fly Now” y “Eye of the Tiger” (canciones de las sagas de Rocky) para sentirse un  verdadero Rocky Balboa o curiosamente no saber que fue un boxeador de tercera categoría en el estado de Pennsylvania. Algo es seguro, estas dos canciones, despiertan el  verdadero  “ojo de tigre” en el público.

Recopilación de escenas de la saga Rocky.



Los buenos films tienen grandes bandas sonoras que, en algunos casos se recuerdan mejor que los detalles de la trama.


El padrino es una excelente película, digna de ser clásico, pero es probable que las nuevas generaciones conozcan  de nombre al  film pero no sepan su argumento, pero algo es seguro que, si escuchan “Brucia la Terra”, entenderán que si comenten algún error, encontraran una cabeza de caballo en su cama o tal vez mueran de una  forma accidental. 

  
Marlon Brando y Al Pacino en las sagas de El padrino.



“My Heart Will Go On” (Titanic) y “I Will Always Love You” (El Guardaespaldas).
Escena de Titanic,1997.


Son las dos canciones románticas que siguen en la memoria de la gente, porque son cantadas con hermoso caudal de voz y  además  son originales, llegando al punto que tienen el mismo o superior protagonismo que sus films de origen y lo más importante de todo es que, rápidamente se las pueden identificar sin confundirlas con otras canciones.  

Escena de El Guardaespaldas, 1992.


Estas son unas de las pocas películas que conectaron realmente con las emociones de las personas sin importar su edad. 




Una de las mejores bandas sonoras que superan  al argumento de la película es Tiburón, la fantástica melodía de suspenso es tan perfecta que se la puede escuchar en series, en videos de youtube y en cualquier tipo de parodia.  El público sabe que “es la canción de Tiburón” pero la prefieren más a ella antes que  ver una historia de “un tiburón que mata personas”. Spielberg fue uno de los pioneros a realizar una historia de terror en año 1975 cuando aun en esos tiempos no existían grandes tecnologías, la historia parecerá básica pero esta bien llevada con sus buenas tomas y el guión bien escrito.

Tiburón, película estrenada en el año 1975.




Efectos especiales y de cámara

Lo visual es otro de los complementos vitales para una película. Algunas cintas se convirtieron en clásicos precisamente por sus novedosos Planos, ángulos, tomas y movimientos de la cámara o por los efectos especiales que nos brindaron.
Star Wars despierta un amor odio en el público y esto se puede observar en las opiniones de dos entrevistados:
La primera observación fue Ezequiel Fontana de 18 años, simpatizante de la película y nos aportó su punto de vista al referirse de los conceptos morales que brinda la cinta: “Considero que además de la excelente historia, música y actuaciones, tiene implícita una filosofía muy positiva que aplicándola a nuestra vida puede llevarnos a alcanzar la felicidad plena. 

Todos tenemos la capacidad de aprender de "la fuerza", sin embargo, es mucho más fácil y sencillo dejarse seducir por "el lado oscuro" de la misma. 

En la medida que aprendamos a utilizar esa "fuerza", podemos aspirar a un mundo mejor.

La segunda opinión perteneció a  Rodrigo de 30 años fanático de la saga y además especialista en cine “Esta película ha sido revolucionaria con sus efectos especiales en el momento de su estreno en 1977 pero con esta película no hay un público gris cuando se refiere a ser merecedora a ser clásico o no, porque es una película que gusta o no gusta, no existen tonos grises. La trilogía original (bueno, sobre todo las primeras dos pelis, aunque la tercera siempre me gustó, a pesar de todos los títeres y marionetas) era completamente innovadora y refrescante en la época, reinventó la ciencia ficción y la mezcló con elementos de otros géneros que agradaron en la gente. Eso, y los efectos especiales de primera línea que usaron en aquellos días.” 

Harrison Ford en Star Wars en 1977 (izquierda) y en 2015 (derecha).




Un guión sorprendente

El nudo de la historia debe ser impactante, debe llegar a un punto máximo donde la escena nos deje perplejos por varios minutos sin cómo va a continuar la historia.
Psicosis fue estrenada en el año 1960, y se puede decir que tuvo tres complementos que la hicieron quedar como uno de los mejores film de la historia. Primero, su original libreto, dos su buena banda sonora y los perfectos juegos de cámara. Aunque no se haya visto la película, todos conocen la escena de la muchacha se esta bañando, el asesino abre la cortina de chucha y comienza a asesinarla con un cuchillo. “La escena mas parodiada de la historia “, “No me pareció tan bueno, pero, tomando en cuenta el año en que se filmo, fue innovador  y es una película que cualquier interesado en el cine debería ver “, dicen los encuestados; Laura Macedo de 15 años y Lucas Suarez  de 18 años.
Escena famosa de la cinta Psicosis de 1960.

“Lo que el viento se llevó’ se estreno en el año 1939 reúne estas dos primeras características. “Scarlett siempre será una mujer moderna, no importa la época en que se exhiba”, dice Jorge Suárez, crítico e historiador de cine.  El guión de un amorío en tiempos de la Guerra Civil se sostiene -según Suárez- por ser impecable “cuya historia camina con el tiempo”. De acuerdo con Andrade, este filme además se cuenta desde un punto de vista cercano al espectador -a través de Scarlett- lo que permite convertirla en un clásico.”


El tiempo y la locación son necesarios, todos los grandes clásicos de época tienen un trabajo de investigación prominente, porque de está forma pueden llevar al espectador a un momento de la historia que tal vez no vivió y así puede interpretar mejor la trama.
Vivien Leigh y Clark Gable en Lo que el viento se llevó en el año 1939.



Una de las películas románticas mas recordadas entre el publico es Titanic, es una película no biográfica de la tragedia del hundimiento del barco de lujo en el año 1912, donde murieron centenares de personas en un barco que  se dirigía a New York. Fue la película más taquillera de la historia, estrenada en el año 1997, porque cumplía con todos los requisitos para ser un clásico, su existo fue tan grande que, estuvo mas tiempo en cartelera de lo normal, Es un film tan apasionante que a las personas no les interesa estar cuatro horas viendo una crónica que, sabiendo su final, prefieren conmoverse con la muerte de Jack Dawson y por la angustia de Rose que no puede iniciar su nueva vida con su verdadero amor.
El último sueño de Rose, recordando al amor de su vida y al Titanic.


En síntesis, tal vez una película no cumpla con los requisitos técnicos que son necesarios para consagrarse clásica, pero puede suceder que, para una generación sí sea un film clásico porque les reviven sentimientos que estaban a flor de piel cuando la vieron por primera vez.

Cualquier película puede traspasar generaciones, solamente depende del ojo de quién la mire.


Post nuevo Post antiguo Home